Información para alumnos

[1] Resolución Nº 412/10 – Reglamento Académico Marco[2] Resolución Interna 2/15

Reglamento

“El acceso a los estudios de Nivel Superior, tal como lo establece la Resol. 72/08 Anexo II del Consejo Federal de Educación, propenderá a garantizar los principios de ingreso directo, la no discriminación, la igualdad de oportunidades y un nuevo reparto de responsabilidades inherentes al proceso formativo que vincula a formadores y estudiantes, en el marco de los actuales procesos de democratización y profesionalización de la Educación Superior.” [1]

Requisitos de matriculación al Nivel Superior

estudiante
  • 2 fotos carnet (4×4)
  • Fotocopia de partida de nacimiento (autenticada)
  • Fotocopia de DNI
  • Fotocopia de analítico o constancia de certificado de estudios en trámite (sin adecuaciones curriculares)
  • Ficha médica de salud
  • Inscripción anual por Unidad y/o Espacio Curricular
  • Abono de matrícula
  • Firma de contrato
La ficha médica de salud deberá estar firmada y sellada por profesional médico matriculado.

Condición de estudiante

  • Regular (en asignaturas, seminarios y talleres)
  • Libre (sólo en asignaturas)
  • Recursante
Para mayor información sobre asignaturas, seminarios y talleres consultar el plan de estudios de la carrera correspondiente.

Sistema de evaluación y acreditación de las UC y/o EC

Asignaturas

Seminarios y Talleres

  • Aprobación de todas las instancias evaluativas (nota de aprobación: 4)
  • Se pueden recuperar una sola vez todas las instancias (caso contrario debe recursar o rendir como estudiante libre).
  • Promoción directa con una instancia de integración final (se aprueba con 7). Cada instancia previa debe haber sido aprobada con 7 o más puntos y contar con asistencia mínima entre 65-70%.
  • Regularización con una instancia de integración final aprobada (con 7 turnos consecutivos para aprobar la asignatura)
  • Aprobación de todas las instancias evaluativas (nota de aprobación: 7)
  • Se pueden recuperar una sola vez todas las instancias (caso contrario debe recursar).
  • Promoción directa con una instancia de integración final (se aprueba con 7). Cada instancia debe haber sido aprobada con 7 o más puntos y contar con asistencia de 75 %.
  • Regularización con una instancia de integración final aprobada con 4 (con 2 turnos consecutivos para aprobar el seminario o taller)

Régimen de Cursado Condicional [2]

 

  • Podrán cursarse en forma condicional asignaturas y seminarios correlativos a otros espacios curriculares cuya regularidad o aprobación se requiera previamente.
  • No se podrá acceder a la promoción de una asignatura cursada en forma condicional. Solo podrá regularizarse y rendirse en un examen ante tribunal.
  • La pérdida de regularidad de una asignatura o seminario de los cuales la asignatura cursada en forma condicional es correlativa implica la pérdida de la regularidad de la asignatura cursada en forma condicional.
  • No podrá rendirse el examen final una asignatura regularizada en forma condicional si previamente no se aprueban o regularizan (según requerimientos del sistema de correlatividades) los espacios curriculares de los cuales la asignatura cursada en forma condicional es correlativa.
  • No podrá rendirse coloquio –y por lo tanto se quedará en condición de libre- el seminario cursado en forma condicional si no se regulariza o aprueba (según requerimientos del sistema de correlatividades), en los turnos de diciembre y febrero próximos, los espacios curriculares de los cuales el seminario cursado en forma condicional es correlativo.